jueves, 31 de marzo de 2016

El Diamante de Johan Cruyff (3-4-3)



Durante su época como entrenador del Ajax de Amsterdam y del FC Barcelona, Johan Cruyff casi siempre utilizó una variante del 3-4-3 típico colocando a sus centrocampistas en rombo o diamante. Esta formación permitiría a los equipos de Cruyff practicar ese "fútbol total" que revolucionó la concepción del juego en Europa y en el mundo entero hasta hoy.

El Sistema 3-4-3 en diamante

- El portero: es esencial que el meta sea capaz de manejar el balón como un jugador de campo más. Los pases largos no se recomiendan, se prefiere el pase a la siguiente línea de la formación.

- La línea de 3 defensas: Un central y dos carrileros, su función es recibir el balón del portero y hacer que este llegue a la línea de centrocampistas tanto por el centro como por banda.

Por medio de este movimiento de balón se consigue:
  1. Si un carrilero no es perseguido por uno de los puntas rivales, este puede hacer un pase al medio y seguir progresando hacía arriba para crear superioridades.
  2. Si el carrilero es perseguido, el delantero que le marque no estará en posiciones ofensivas si se hace con el balón y, por tanto, no será peligroso. Johan Cruyff decía que los delanteros rivales, después de 10 carreras persiguiendo a los carrileros, estaban tan cansados que no eran una amenaza en ataque después.
  3. De todas formas, la carrera del carrilero añade un jugador a la zona de medios permitiendo la superioridad táctica en esta zona. Los rivales deberán adaptarse a esta situación para impedir esta superioridad forzándole a modificar el plan defensivo inicial.

- El centrocampista defensivo: su función es ser una pivote para la línea de 3 defensas y los demás centrocampistas cuando se tiene la posesión del balón. Cuando uno de los carrileros se incorpora al ataque o a la línea de medios, el centrocampista defensivo le hace la cobertura colocándose en la posición defensiva que debería ocupar el carrilero y juega como si uno más de la línea defensiva de 3 se tratase.



Los centrocampistas en los lados del diamante: son jugadores capaces de controlar el tempo del partido y de distribuir el balón. También puede hablarse de centrocampistas capaces de ir de área a área o de jugones.

Defensivamente, el centrocampista defensivo se encarga de proteger a la última línea y de cortar ataques que provengan de zonas centrales. Los otros centrocampistas cubren el ataque por las bandas junto con los extremos. El centrocampista ofensivo o mediapunta cerrará el diamante tapando los huecos que hayan surgido durante la vasculación defensiva.

- El mediapunta: es el jugador que cierra el diamante por arriba. Puede servir como centrocampista ofensivo o como segundo punta. De esta posición provienen grandes ayudas ofensivas, haciendo carreras desde segunda línea al área, intentando pases clave cerca del área o incluso disparando cuando sea necesario.

- Puntas: dos extremos abiertos que acompañan a un punta en el centro. El trio de atacantes debe tener el potencial para quebrar defensas. Los extremos, además de desequilibrar, deben abrir espacios en la defensa para otros jugadores (carrileros, centrocampistas) que se incorporan al ataque. El delantero centro deberá permanecer en posiciones centrales ya sea para caer al medio (como falso nueve) para generar superioridades o para colocarse en posiciones de remate en el área.

En defensa los extremos marcaran al lateral contrario y el delantero centro se encargará de cortar las líneas de pase atrás del equipo rival y de realizar la presión alta si se diera el caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario